miércoles, 12 de enero de 2011
La adicción a las compras
Igual que una droga
La compra provoca en el individuo un estado de excitación o incluso de euforia, lo que significa que las endorfinas y la dopamina se activan. El comprador se siente bien y eso le hace repetir el comportamiento. Se trata de una conducta con refuerzo. Cuando la persona se da cuenta de que la compra realizada no le satisface, la excitación inicial se esfuma, dando paso a la ansiedad. Este estado de ansiedad necesita una solución rápida que produzca un placer instantáneo: la compra. Y vuelta a empezar. El mecanismo que provoca la adicción es exactamente el mismo que el que se presenta en el fumador, el cocainómano o el jugador empedernido.
Las mujeres son más propensas a ser adictas a las compras
El hecho manifiesto de que las mujeres son más propensas a comprar de forma compulsiva y a ser adictas a las compras viene de lejos. Durante el paleolítico, el período más largo de la historia del ser humano, los hombres eran cazadores y las mujeres eran recolectoras. Los hombres seguían a un animal con la intención de capturarlo, tenían ese único propósito. Las mujeres, sin embargo, buscaban bayas, frutas, raíces o cualquier otro alimento. Por tanto estas últimas buscaban varias cosas, es decir, tenían múltiples objetivos en lugar de uno específico como en el caso de los hombres. Claro que este instinto ancestral parece que no afecta a todos de la misma manera.
Curar la adicción a las compras
La mejor forma de aprender a no ensuciar es tomar una bayeta y un limpiahogar y dejar la casa como los chorros del oro. Cuando uno tiene que limpiar, cuida mucho de no ensuciar. La misma medicina se puede aplicar al deseo incontrolado de ir de compras, la medicina minimalista: deshacerse de lo innecesario. Cuando se adquiere el hábito de vender, tirar o donar lo que no sirve, de repente cada compra es objeto de deliberación ¿de verdad lo necesito? ¿no tengo ya algo parecido? ¿no podría vivir perfectamente sin este objeto?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)